Durante el embarazo, muchas mamás sienten presión, pesadez o incluso dolor en el bajo vientre, acompañado a veces de una sensación de tirantez en la pared abdominal.
Es un malestar que asusta, y más de una termina acudiendo al médico pensando que algo no va bien.
👉 La realidad es que se trata de una situación muy común en el embarazo. Pero ojo: que sea común no significa que tengas que resignarte a vivir con ello.
En este artículo vamos a explicarte por qué ocurre la pesadez en el bajo vientre, cuáles son sus causas reales y cómo puedes aliviarla para disfrutar de un embarazo con menos molestias.
¿Por qué aparece la pesadez o el dolor en el bajo vientre?
El motivo principal es evidente: el crecimiento de la barriga.
El útero aumenta de tamaño para dar espacio a tu bebé, y eso implica cambios en tu pared abdominal y en toda la musculatura que da soporte a tu abdomen.
Sin embargo, quedarse con un simple “es por el embarazo” es un error. Si no entiendes a qué se debe exactamente, nunca podrás trabajar para aliviarlo.
Las tres causas principales son:
1. Sobreestiramiento de la pared abdominal
A medida que el útero crece, la pared abdominal se estira cada vez más.
Si no la relajas y trabajas su movilidad, la musculatura entra en un estado de sobretensión.
👉 Esa tensión acumulada es la que genera la sensación de pesadez y, en muchos casos, dolor en la zona baja del abdomen.
2. Debilitamiento del transverso abdominal
El transverso es tu faja natural, el músculo profundo que sujeta desde dentro tu abdomen y tu bajo vientre.
Cuando se desprograma o se debilita por los cambios del embarazo, pierde su función de sostén, y toda la carga recae directamente en la pared abdominal.
Resultado: más peso, más presión y más dolor.
3. Desprogramación del core
El core no es solo el abdomen. Es el conjunto de músculos que estabilizan tu cuerpo (abdomen profundo, diafragma, suelo pélvico y espalda).
Si se desprograma, tu zona neutra pierde estabilidad. Eso significa más peso en el abdomen, más sensación de debilidad y, por tanto, más molestias.
Cómo aliviar la pesadez en el bajo vientre durante el embarazo
La buena noticia es que no tienes por qué convivir con esta molestia.
Con el trabajo adecuado, puedes reducir o incluso eliminar esa sensación de pesadez y tensión abdominal.
Los pasos son:
🔹 1. Relajar la pared abdominal
Mediante respiraciones abdominales y ejercicios de movilidad, ayudas a soltar esa tensión acumulada que provoca el dolor.
🔹 2. Fortalecer el transverso abdominal
Ejercicios como el “abrazo al bebé” activan la faja natural de tu abdomen, devolviéndole su función de soporte.
🔹 3. Reprogramar el core
Con un trabajo progresivo y adaptado a tu embarazo, puedes devolverle fuerza y estabilidad a toda tu zona central, protegiendo tanto tu abdomen como tu espalda y tu suelo pélvico.
Conclusión: el dolor en el embarazo siempre tiene solución
Sentir presión, pesadez o dolor en el bajo vientre es normal, pero no es algo con lo que tengas que resignarte.
Saber a qué se debe es el primer paso para poder trabajarlo y sentirte mejor.
En Marca Tu Sonrisa acompañamos a mamás embarazadas a aliviar este tipo de molestias y preparar su cuerpo para el parto, con un plan de ejercicios seguro, adaptado y eficaz.
👉 ¿Quieres que valoremos tu caso y ayudarte a eliminar esa pesadez abdominal?
Solicita ahora tu valoración gratuita y empieza a entrenar de forma consciente y segura.