Voltear a un Bebé de Nalgas a Posición Cefálica: Métodos y Consejos

El momento del nacimiento del bebé es uno de los momentos más emocionantes en la vida de una familia. Sin embargo, a medida que se acerca la fecha de parto, algunas mujeres se enfrentan a un desafío común: el bebé se encuentra en posición de nalgas en lugar de la posición cefálica deseada. Afortunadamente, existen métodos y técnicas que pueden ayudar a voltear al bebé de nalgas a la posición cefálica, evitando la necesidad de una cesárea en muchas ocasiones. En este artículo, exploraremos estas técnicas y consejos para promover un parto seguro y natural.

¿Qué significa que el bebé esté en posición de nalgas?
En condiciones normales, al acercarse el momento del parto, el bebé debe colocarse en la posición cefálica, lo que significa que su cabeza está hacia abajo y sus nalgas y piernas hacia arriba. Esta posición es la más favorable para un parto vaginal seguro y exitoso. Sin embargo, en alrededor del 3-4% de los embarazos a término, el bebé se encuentra en posición de nalgas, lo que significa que sus nalgas o pies están posicionados hacia abajo en el canal de parto en lugar de su cabeza.
Cuando un bebé está en posición de nalgas, se considera una situación de presentación podálica. Esto puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el parto, lo que a menudo conduce a recomendaciones de cesárea para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé. Aunque la cesárea es un procedimiento seguro en la mayoría de los casos, muchas mujeres prefieren un parto vaginal si es posible. Para lograr esto, existen técnicas que pueden ayudar a girar al bebé a la posición cefálica.

¿Por qué es importante voltear al bebé de nalgas?
Voltear al bebé de nalgas a la posición cefálica es importante por varias razones:
Seguridad del parto vaginal: El parto vaginal es el método de parto más natural y menos invasivo para la madre y el bebé cuando no hay complicaciones. Si un bebé está en posición de nalgas, el riesgo de complicaciones durante el parto vaginal aumenta, por lo que voltearlo a la posición cefálica puede ayudar a reducir esos riesgos. Aunque es posible
un parto de nalgas, debido a su complejidad y falta de personal cualificado para guiar el parto, en caso de un bebe de nalgas se reconduce la situación hacia una cesárea.
Recuperación más rápida: Las cesáreas suelen requerir una recuperación más
prolongada en comparación con los partos vaginales (en relación a la recuperación y reprogramación de la faja abdominal debido a la distensión por el crecimiento de la barriga durante los 9 meses y la cicatriz). Voltear al bebé y lograr un parto vaginal puede permitir una recuperación más rápida y menos dolorosa para la madre.
Vínculo madre-bebé: El parto vaginal, ese sentimiento de traer al mundo, con esfuerzo, a tu bebe genera un vinculo madre-bebé increíble.

Métodos para voltear al bebé de nalgas a posición cefálica
Afortunadamente, hay varias técnicas que pueden ayudar a voltear al bebé de nalgas a la posición cefálica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los bebés pueden ser volteados con éxito, y la efectividad de estas técnicas puede variar según cada situación individual. Antes de intentar cualquier método, es esencial consultar con un profesional de la salud y realizar una ecografía para evaluar la posición del bebé y la viabilidad de la inversión.
Al final cada una de ellas pueden ayudar a voltearlo, pero hay algo común hacia todas ellas que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de que eso suceda, y es el espacio del que disponga el bebé para poder girarse.
Si la cadera esta rígida, el bajo vientre y la pared abdominal agarrotados y el diafragma tenso, por mucha técnica de volteo que intentes las probabilidades de que esto suceda son muy pequeñas.
Si estas en esta situación primero, antes de nada me preocuparía en:

  • romper restricciones de la pelvis y mejorar la movilidad de la pelvis (trabajo de movilidad especifico) que ayude a voltear al bebe.
trabajo de movilidad especifico que ayude realmente a romper restricciones y devolverle la movilidad idonea a tu pelvis
  • Eliminar agarrotamientos de la pared abdominal. El principal trabajo para ello son respiraciones abdominales, buscar que se estire y relaje la pared abdominal y así darle la mayor fluidez y espacio para que intente voltear el bebe
respiraciones abdominales en diferentes posiciones, buscando fluidez al inspirar y al exhalar
  • Relajar el diafragma y aumentar la apertura costal. Si la zona de arriba esta tensa, conseguir voltear se complica porque hay algo que lo frena, por eso es vital su relajación para que después todas las técnicas aumenten su eficiencia de logro. El masaje del diafragma consiste en ir introduciendo los dedos por debajos de las costillas a modo «anzuelo de pesca» bordeando las costillas por el interior. Quizás al principio, si esta muy tenso el diafragma casi no entren nada y notes tensión, pero poco a poco va cediendo y relajandose la zona. Consiste en inspirare ir forzando a introducir un poco más los dedos y al exhalar intentar que no desciendan.
Trabajo de respiracion costal (apertura de costillas al inspirar) y masaje de relajación del diafragma (el ejercicio de la foto)

Aquí hay algunas técnicas comunes, te las muestro de la menos invasiba y más natural a la mas compleja (esta la dejaremos para el ultimo caso, como la opción de la ultima bala):

  1. Posturas y ejercicios
    Algunas posturas y ejercicios pueden ayudar a facilitar el movimiento del bebé hacia la posición cefálica. Se basa en un trabajo de movilidad de pelvis, con diferentes inclinaciones de el tronco para que con las diferentes inclinaciones y el movimiento especifico de pelvis ayudarle a voltear.
  2. Moxibustión
    La moxibustión es una técnica de la medicina tradicional china que implica la quema de hierbas secas cerca del punto de acupuntura ubicado en el dedo meñique del pie. Se cree que esta técnica puede estimular al bebé a moverse hacia la posición cefálica. Se debe realizar bajo la supervisión de un profesional de la medicina china.
  3. Técnica Webster
    La técnica Webster es una técnica de quiropráctica que se utiliza para equilibrar la pelvis de la madre y permitir un mayor espacio para el bebé, lo que podría facilitar el giro hacia la posición cefálica. Es importante buscar un quiropráctico experimentado en el embarazo para realizar esta técnica.
  4. Versión Cefálica Externa (VCE)
    La VCE es un procedimiento médico en el que un profesional de la salud, generalmente un obstetra, utiliza sus manos para aplicar presión en el abdomen de la madre y girar al bebé hacia la posición cefálica. Esto se realiza típicamente en un hospital bajo supervisión médica y monitoreo continuo del bebé.

Consejos para aumentar las posibilidades de éxito
Voltear al bebé de nalgas a posición cefálica puede ser un desafío, pero hay algunas estrategias que pueden aumentar las posibilidades de éxito:
Consulte a un profesional de la salud: Antes de intentar cualquier técnica, hable con su obstetra o matrona para asegurarse de que es seguro y apropiado para su situación.
Comience temprano: Cuanto antes comience a trabajar en cambiar la posición del bebé, mayores serán las posibilidades de éxito. No hay que esperar a la semana 34-35, porque ahí ya empiezan las preocupaciones y normal, porque las probabilidades de que suceda son muy pequeñas, pero haber aun las hay. Nuestro consejo, si en la semana 28 aun lo tienes de nalgas empieces con trabajo de relajación de las 3 zonas y con el trabajo especifico de movilidad. Si a partir de la 30-31 sigue igual empezar con moxibustión y si no en último caso y que se desee la versión cefálica externa.

Conclusión
Voltear a un bebé de nalgas a posición cefálica es un proceso que puede requerir paciencia, esfuerzo y supervisión médica. Si bien hay técnicas disponibles para ayudar a facilitar este cambio de posición, no todas las situaciones pueden resolverse de esta manera. La seguridad de la madre y el bebé siempre debe ser la principal prioridad, y en algunos casos, una cesárea
puede ser la opción más segura.
Es importante hablar con su equipo de atención médica para discutir las mejores opciones para su situación particular y tomar decisiones informadas sobre su plan de parto. Ya sea un parto vaginal o una cesárea, lo más importante es garantizar un parto seguro y saludable tanto para la madre como para el bebé.

Deja un comentario