Pensamos que como nacemos respirando, ya sabemos respirar correctamente y dominamos los distintos tipos, pero eso no es lo correcto.
Por lo que un apartado muy importante es trabajar los distitntos tipos de respiración para tener un buen dominio de ellas y un buen trabajo de la musculatura que se ve implicada.
Dominar los distintos tipos, te puede ayudar mucho a lo largo de tu embrazo, como en los momentos previos al parto ( las primeras contracciones), o en el mismo momento del parto ( con los pujos).
Como te ayuda durante en el embarazo:
- Mejora tu digestión, aliviando la pesadez después de cada comida.
- Controlar las emociones del estrés y ansiedad.
- Aliviar la tensión en el bajo vientre, debido al crecimiento de la barriga.
- En el momento de las contracciones, sabiendo controlar la situación y favoreciendo a estar relajada y tener el control de la situación.
- En el momento del parto, para aliviar la tensión y dolor y seas capaz de realizar los pujos mas fuertes y focalizados.
Además, ten en cuenta que en el embarazo se produce una desprogramación de tu faja abdominal, debido al crecimiento de la barriga para permitir el correcto desarrollo de tu bebé, por lo tanto tu faja, deja de ser tu faja.
La función de la faja abdominal es de perotección, que durante el embarazo deja de realizarla.
Por lo tanto, si la dejamos en el olvido durante los 9 meses de gestación, la reprogramación del postparto es mucho mas lenta y tardía.
La mejor manera para ir combatiendo esta programación, es con un trabajo de respiración para activar la musculatura profunda y que tu cuerpo no se acabe olvidando que tiene na faj abdominal.
Reproducir vídeo
2.Control Postural - Core
¿Por qué trabajarla durante el embarazo?
El trabajo postural es esencial para una persona que no está embarazada, y mucho más una que si que lo está debido a que vas a estar sometida a muchos cambios corporales y lo que mas se va a resentir es tu musculatura.
Piensa, que durante el embarazo, el crecimiento de la barriga provoca un cambio constante de tu centro de gravedad provocando una mayor tensión en la zona de tu espalada, donde tendrá que realizar un esfuerzo mayor para mantener la postura correcta.
Este es el motivo por el que con el paso de los días va aumentando el dolor de cervicales, de lumbares, de tus rodillas ..... Esto además provoca una mayor descompensación, ya que tu cuerpo se va "adaptando" y adquiriendo malas posturas lo que repercute en mayor dolor y mal estar.
¿Qué puedes hacer?
La única manera de eliminar ese dolor (alivia en el momento), no es ir al fisio, o hacer unos simples estiramientos (cura momentánea).
Sino trabajar tu postura y movilidad
¿Si dejamos el trabajo postural en el olvido, solo se va ver afectado a nivel muscular?
NO
El SULO PÉLVICO y la DÍASTASIS también estarán afectados.
La función del suelo pélvico es de sostén y te lo clarificamos un un ejemplo para que lo entiendas y te des cuenta. Imagínate una cama elástica, tensa y flexible. ¿Qué pasa si un muelle falla? Que deja de ser tensa y no hace su función.
Por lo tanto, lo mismo sucede con el suelo pélvico cuando adoptamos una mala postura de glúteo por ejemplo. Lo que sucede es que se desinhibe y tu cadera deja de estar en posición neutra, lo que provocará una mala función del mismo.
Por otro lado, una mala postura provocará mayor presión abdominal, pudiendo agravar la diástasis (separación de los rectos abdominales provocando secuelas y repercutiendo en tu recuperación en el postparto).
Para entrenar correctamente tu postura tienes que trabajar 3 puntos: cintura escapular, glúteos y core.
CORE
El trabajo de core, también es de vital importancia, ya que en la zona neutra es donde se produce mayor numero de restricciones por todos los cambios corporales, limitando mucho la movilidad de cadera.
Esto repercute en la hora del parto, ya que el bebe no sale por un conducto recto, sino que tiene 3 escalones para salir. Y si tu cadera es capaz de adaptarse facilitaremos la probabilidad del parto natural y que el desgarro o secuelas sean menores y no repercutan en tu recuperación del postparto.
Reproducir vídeo
3.Control de Fuerza - Cardio
¿Se puede trabajar durante el embarazo?
Tenemos que entender que durante el embarazo es la preparación para la prueba de mayor esfuerzo que nuestro cuerpo va a someterse como es el PARTO. Entonces si queremos llevarlo de la mejor manera posible, tenemos que prepararnos para ello.
Simplemente piensa una cosa, que te hará entender el motivo.
¿Un corredor de 100 metros entrena igual que uno que está preparando un maratón?
NO
Por el simple motivo de que sino no rendirían al máximo en sus disciplinas correspondientes. Y así ocurre en el embarazo, tenemos que entrenar de la manera correcta para prepara nuestro cuerpo de la mejor forma.
Como entrenar durante el embarazo
Tenemos que prepara nuestro cuerpo para soportar el esfuerzo del parto.
El parto es un trabajo de fuerza isométrico (mantener la misma posición haciendo la máxima fuerza) y fuerza resistencia ( mantener la máxima fuerza durante todo el parto)
Por lo tanto, el trabajo en el que te debes centrar como objetico es fuerza isométrica y fuerza resistencia. Esto te ayudará a que todo tu cuerpo trabaje y tus músculos se ayuden unos a otros sin que la fatiga te pase una mala jugada sobrecargándose otros músculos provocando problemas en el postparto.
Lo más importante, es que tenemos que focalizar el entrenamiento en la musculatura principalmente implicada en el parto, para facilitar la salida del bebé por un parto naturaly no terminar en una cesarea por no tener suficiente fuerza.
Pero tenemos que tener en cuenta también una cosa, y es que además de trabajar la musculatura principal que esta implicada el parto, no podemos olvidarnos del resto de músculos que compone nuestro cuerpo, ya que al final en mayor o menor medida también son participes de ello.