Beneficios del Ejercicio Físico en el Embarazo

El embarazo es un período emocionante y transformador en la vida de una mujer. Durante estos nueve meses, el cuerpo experimenta cambios significativos para albergar y nutrir a un nuevo ser. Mantenerse activa y realizar ejercicio durante el embarazo puede ser beneficioso para la salud materna y fetal, siempre y cuando se realice de manera segura y bajo la supervisión adecuada. En este artículo, exploraremos los beneficios del ejercicio durante el embarazo, así como las pautas y precauciones para asegurar una gestación activa y saludable.

  • Principales beneficios del ejercicio físico en el embarazo:
    • Mejora del bienestar emocional: El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ya que libera endorfinas, también conocidas como hormonas de la felicidad. Esto puede ser especialmente útil durante un período emocionalmente cargado como el embarazo (esa montaña rusa emocional de la que siempre hablamos).
    • Control del peso: Realizar actividad física de forma regular puede ayudar a controlar el aumento de peso durante el embarazo. Una subida demasiado elevada de peso puede afectar a la salud de la mama (mayor distensión y debilidad de su zona interna, diatasis abdominal y su suelo pélvico) y también, fetal.
    • Mayor resistencia y fortaleza: Mantener una rutina de ejercicio adecuada puede mejorar la resistencia y la fuerza, lo que ayudará todo el trabajo de estimulación y el expulsivo en el parto, para asegurarnos que llega en las mejoras condiciones posibles, evitar las máximas secuelas y así conseguir de manera real acelerar la recuperación postparto.
    • Prevención de afecciones comunes: El ejercicio puede reducir el riesgo de desarrollar afecciones como la diabetes gestacional y la presión arterial alta.
    • Mejora de la circulación: El aumento de la circulación sanguínea, resultado del ejercicio, puede ayudar a prevenir la hinchazón (retención de líquidos) y las várices.
    • Preparación para el parto: Un entrenamiento especifico (como la carrera de un atleta para rendir al máximo en su disciplina) para la carrera a la que te vas a someter, el parto pueden ayudar a fortalecer y preparar los músculos necesarios para el parto y la recuperación posterior.

Aquí me gustaría destacar la importancia de mantenerse activa durante todos los días, aumentarás y potenciarás todos los beneficios. Camina, estira, movilízate, nada si te gusta… intenta moverte un poco cada día. Y a esto, súmale un par de días de un entrenamiento especifico que te prepare conscientemente para el parto, aumentarán los resultados positivos en el parto, aseguraran que tu cuerpo sufre lo menos posible (solo así tendremos resultados reales y un parto con «control» con un entrenamiento especifico para ese esfuerzo, y no con mantenerse activa… piensa, ¿un corredor de 100m se entrena corriendo todos los días 30′ para rendir al máximo? PUES TU FUTURAMAMA tienes la misma carrera) y la recuperación posparto se verá muy muy agradecida.

Pautas del ejercicio en el embarazo

Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, es importante consultar con un profesional de la salud, preferiblemente un obstetra o ginecólogo, para asegurarse de que el embarazo sea de bajo riesgo y que el ejercicio sea adecuado para la condición individual de la mujer.

  • Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales que te envía tu cuerpo. Si sientes dolor, mareos, falta de aire o cualquier malestar inusual, detén la actividad y busca atención médica si es necesario.Esto es lo más importante, hacer algo que te haga sentir bien, si te genera dolor o malestar HAY UN PROBLEMA que hay que analizar.
  • Mantén una buena postura: A medida que avanza el embarazo, el centro de gravedad del cuerpo cambia. Presta atención a la postura durante los ejercicios para evitar caídas y tensiones innecesarias.
  • Evita el sobrecalentamiento: Elige ambientes frescos y asegúrate de mantenerte bien hidratada durante el ejercicio (lo más importante). Evita el ejercicio en días calurosos o en lugares con alta humedad.
  • Opta por actividades que disfrutes haciendo. No hagas algo por obligación o porque te dijeron que es buenísimo. Nadie te conoce más que tú, y es esencial que sea un momento de conexión para ti y tu bebé, de esforzaros las dos juntas por el bien de las dos. DISFRUTA haciendo lo que haces.
  • Ejercicios de fuerza durante el embarazo: Los ejercicios de fuerza pueden ser beneficiosos, pero deben realizarse con precaución. Trabajar la fuerza ayudara a que tu musculatura llegue fuerte y preparada para someterse al mayor esfuerzo el parto.

Ejemplos de ejercicios en el embarazo

  • Caminar: Una actividad de bajo impacto que se puede realizar a lo largo de todo el embarazo. Ideal para preparar la faja abdominal para el esfuerzo de las contracciones. Objetivo llegar a que la faja no se agarrote en los paseos (señal de que es un sobreesfuerzo para ella), para ello combina paseos mas largos y más lentos con paseos más cortos e intensos.
  • Natación: Excelente para trabajar el cuerpo de forma suave y aliviar el peso del vientre. Ideal en el tercer trimestre para aliviar la tensión en la pelvis por el encajamiento del bebe.
  • Trabajo de respiración: tu cuerpo sufre restricciones por los cambios corporales (crecimiento de barriga) y se ve dificultada la eficiencia respiratoria. Por eso es vital un trabajo especifico para evitar agarrotamientos y tener la máxima eficiencia en el embarazo y en el parto.
  • Trabajo de control postural: trabajo de movilidad para ayudar a nuestro cuerpo a adaptarse a esos cambios corporales y evitar dolores y un trabajo especifico de fortalecimiento de la zona interna, para tenerla protegida y evitar secuelas (nos referimos a la distaseis abdominal y al suelo pélvico).
  • Trabajo de fuerza: un trabajo de fuerza especifico a la demanda al que lo vas a someter en el parto. No consiste en hacer fuerza por hacer, si no en hacer fuerza con consciencia. 

En definitiva, el ejercicio durante el embarazo puede ser una herramienta poderosa para mantener una gestación saludable y una recuperación más fácil después del parto. Los beneficios incluyen un mejor bienestar emocional, control del peso, mayor resistencia y fortaleza, así como la prevención de afecciones comunes. Sin embargo, es fundamental realizar ejercicios seguros y adecuados para las necesidades y condiciones individuales de cada mujer. Siempre consulta con un profesional de la salud antes de comenzar o modificar cualquier rutina de ejercicios durante el embarazo. Mantenerse activa de manera consciente y segura puede contribuir positivamente a esta etapa única y especial en la vida de una mujer.

Deja un comentario